Buscar este blog

lunes, 13 de abril de 2015

LA ADMINISTRACIÓN Y LA POLÍTICA EN LA ESPAÑA ROMANA


Debemos saber que inicialmente el territorio fue dividido en 2 provincias: España Citerior (la más cercana geográficamente a Roma, que comprendía el este y noreste peninsulares) e España Ulterior (la más alejada de la metrópoli). Durante doscientos años no se cambió, excepto en los límites geográficos, acrecentados por las conquistas (correspondiendo el centro y norte a la primera y el oeste y noroeste a la segunda). 

Resultado de imagen de romanos dibujos animados




Tras la expulsión de los cartagineses de la península Ibérica, Roma inició su hegemonía allí. Hispania quedó dividida en Hispania Citerior e Hispania Ulterior y proporcionó importantes recursos agrícolas y mineros. Aunque la influencia romana se fue diluyendo a partir del siglo IV d.C. todavía pueden observarse vestigios de su presencia en monumentos como el acueducto de Segovia. 


    Sin embargo, Augusto en el 27 a.C. dividió la Ulterior en dos nuevas provincias Lusitania, Bética y llamó Tarraconense a la Citerior.
    




Debemos Saber:


Los romanos mostraron una gran tolerancia, permitiendo la existencia de formas religiosas, sociales e incluso políticas (siempre y cuando éstas no se opusieran al domino romano), la difusión y adopción de la civilización, cultura, leyes y organización político-administrativa romanas va a transformar fundamentalmente la Península Ibérica en todos sus aspectos:
políticoPor 1a. vez en su historia, los distintos grupos que habitaban el territorio peninsular van a integrarse en un orden común cuando, tras la conquista, los romanos consiguen la unificación política de la Península que se convierte en una provincia del Imperio romano, llamada Hispania.
jurídicoEl derecho romano  es una de las mayores contribuciones de los romanos a la civilización occidental.  Frente al colectivismo que predominaba en las sociedades anteriores, el Derecho Romano reivindica los derechos del individuo (y personas jurídicas) y especialmente el derecho a la propiedad.
urbanoLa sociedad urbana que, hasta entonces se había limitado a las colonias, se extiende.  La mayoría de las ciudades actuales fueron fundadas por los romanos.  Gracias a la paz romanase empiezan a construir urbes en zonas llanas.
culturalEstos núcleos urbanos (con su febril actividad económica, sus edificios lujosos, sus diversiones) se convierten en difusores de la cultura romana y en polos de atracción para la población indígena.
lingüísticoLos romanos consiguen también la unificación lingüística.  El latín, que en un principio era la lengua de la administración y del gobierno, acaba por imponerse, primero en las urbes y después en las zonas rurales.  Del latín vulgar derivarán todas las lenguas románicas.

Leyes y administración municipal.

Resultado de imagen de romanos dibujos animadosLa “Lex Romana” era el instrumento que permitía organizar la administración del Imperio y regular todos los aspectos de la vida política, social y económica. La organización política de la Hispania romana estaba fundamentada en las comunidades urbanas. La constitución de la ciudad se apoya en tres elementos: la asamblea, los magistrados (duunviros, ediles y cuestores) y el senado local de los decuriones. La vida ciudadana se regía por leyes que emanaban de estos órganos legislativos municipales, sometidas siempre a la aprobación de Roma. Leyes, edictos, decretos, senadoconsultos y otras normas legales se exponían en placas de bronce a la vista pública. Aunque la forma administrativa y jurídica romana era la dominante, existían además normas indígenas que regulaban la vida de muchas comunidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario